Parte 2 del Manual CCSE - Derechos y Deberes Fundamentales
En la Constitución de 1978 se recogen los derechos fundamentales, deberes y libertades de los españoles, dentro y fuera de España, y de los residentes extranjeros.
Algunos de los derechos, deberes y libertades más importantes establecidos en la Constitución española de 1978 son los siguientes:
Artículo 6
Los partidos políticos expresan el pluralismo político de acuerdo a la voluntad popular y son instrumento para la participación política. Su creación es libre dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura y funcionamiento deberán ser democráticos.
Artículo 10
Las normas relativas a los derechos fundamentales y a libertades de la Constitución se deben interpretar de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales firmados por España.
Artículo 12
Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
La Ley 15/2015, de 2 de julio, eleva la edad mínima para contraer matrimonio de 14 a 16 años.
Artículo 13
Los extranjeros residentes en España tienen reconocidos algunos de los derechos de la Constitución establecidos en las leyes y tratados internacionales.
Artículo 14
Los españoles por nacimiento o lo que lo sean por haber obtenido la nacionalidad española son iguales ante la ley y no podrá existir discriminación por su nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 15
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral. Se elimina la pena de muerte.
Artículo 16
- 1. Se garantiza la libertad de pensamiento, religiosa y política de los individuos y las comunidades.
- 2. Nadie podrá ser obligado a decir cuáles son sus ideas políticas o religiosas.
- 3. No hay ninguna religión oficial en España.
Artículo 18
- 1. Se garantiza el derecho al honor y a que se respeten la vida familiar y personal.
- 2. El domicilio es inviolable. Nadie puede entrar sin permiso del titular. La policía solo podrá entrar con autorización judicial o cuando se esté llevando a cabo un delito.
- 3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo autorización judicial.
- 4. La ley limita el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad.
Artículo 19
Los españoles tienen el derecho a elegir libremente dónde quieren vivir. Pueden desplazarse libremente por todo el territorio español y entrar y salir sin limitación por motivos políticos o ideológicos.
Artículo 20
- 1- Se reconocen y protegen los derechos:
- a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio escrito u oral.
- b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
- c) A que los profesores puedan impartir sus enseñanzas con libertad.
- d) A comunicar o recibir libremente información verdadera por cualquier medio de difusión.
- Todas estas libertades no tendrán ningún tipo de censura, su único límite es el respeto a los derechos reconocidos a los españoles y, especialmente, el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
Artículo 22
- 1. Se reconoce el derecho de asociación.
- 2. Están prohibidas las asociaciones con fines ilegales.
Artículo 23
Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos políticos, pudiéndose presentar ellos mismos a las elecciones o eligiendo a sus representantes en las elecciones.
Tienen derecho de voto todos los españoles mayores de 18 años a quienes no se les haya quitado este derecho por sentencia judicial.
Artículo 25
- 1. Una persona solo puede ser condenada por acciones u omisiones que en el momento de producirse sean delito.
- 2. Las penas de cárcel están orientadas a la reeducación y reinserción social.
Artículo 27
- 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
- 2. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita y consta de dos etapas: Educación Primaria (de 6 a 12 años) y Educación Secundaria Obligatoria (de 12 a 16 años).
Artículo 28
- 1. Los ciudadanos tienen derecho a pertenecer a cualquier sindicato.
- 2. Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para defender sus derechos y se prevé el mantenimiento de los servicios mínimos de la comunidad mientras esta dure.
Artículo 30
- 1. Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
- […]
- 4. Los ciudadanos deben ayudar en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
Artículo 31
- 1. Todos los ciudadanos deben pagar unos impuestos para contribuir a sostener los gastos públicos de acuerdo a su capacidad económica.
- 2. El gasto público administrará equitativamente los recursos públicos.
Artículo 32
- 2. La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y divorcio y sus efectos.
Artículo 37
- 1. La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como el valor de los convenios.
Artículo 40
- 1. Los poderes públicos crearán condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más igualitaria, dentro de una política de estabilidad económica.
Artículo 41
Todos los ciudadanos tendrán acceso a un sistema de Seguridad Social público, que les garantizará atención en situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo.
Artículo 43
Los poderes públicos deben proteger la salud y promover la educación sanitaria, la educación física y el deporte.
Artículo 45
Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado así como la obligación de conservarlo.
Artículo 47
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Artículo 48
Los jóvenes tienen el derecho de participar libremente en el desarrollo político, social, económico y cultural del país.
Artículo 51
- 1. Los poderes públicos garantizarán la defensa y protección de los consumidores y usuarios, así como la seguridad, la salud y sus intereses económicos.
Artículo 54
El Defensor del Pueblo es designado por la Cortes Generales para la defensa de los derechos y libertades públicas de los ciudadanos. Tiene funciones de Alto Comisionado de las Cortes Generales y puede supervisar la actividad de la Administración. Los ciudadanos pueden dirigirse a él para denunciar casos de malas prácticas.
Los españoles, como miembros de la Unión Europea, podrán dirigirse o plantear reclamaciones a las instituciones y organismos europeos, como el Tribunal de Justicia de la UE de Luxemburgo, o el Centro Europeo del Consumidor.
Artículo 117
- 1 .La justicia surge del pueblo y la administran jueces y magistrados de forma independiente y responsable.
Artículo 118
Hay que cumplir las sentencias de los jueces y tribunales, así como colaborar en los procesos que estos pidan.
Artículo 119
La justicia será gratuita cuando así lo diga la ley